Taller de Arqueoastronomía

Fechas: 10 de agosto al 21 de Septiembre.

Horarios: Miércoles de 19 a 20 hrs.

Lugar: Salón Auditorio Municipal

Profesores: Francisco Rojas Díaz: Arqueoastrónomo Diaguita de Salamanca, Experto en Pueblos Indígenas y Derechos Humanos, investigador en materia arqueoastronómica en Sudamérica, Cofundador del Centro de Estudios Arqueoastronómicos del Choapa, Expositor en diversos eventos, medios y plataformas, incluyendo el Museo Arqueológico de La Serena en 2020 y en La Semana del Clima 2021. Intérprete de sitios arqueológicos de Salamanca como la Cámara Solsticial de Chalinga, la Cámara Solsticial de la Virgen del Palquial y el Sitio Ceremonial Luna-Solsticial Molle-Diaguita de la Poza Azul. / Ahinara Rojas Astorga: Arqueoastrónoma Diaguita. Coinvestigadora de terreno y difusora de la cultura Diaguita en diversas plataformas. Obtuvo el primer registro del fenómeno solsticial sobre la Poza Azul, determinante en su posterior interpretación. Integrante Honoraria del Centro de Estudios Arqueoastronómicos del Choapa. Estudiante del Colegio La Fontaine de Santiago de Chile.

Objetivo General: Analizar y comprender la disciplina de la arqueoastronomía como metodología para la interpretación de sitios arqueológicos en la comuna de Salamanca a través de sesiones expositivas y experiencias en terreno.

Descripción: La observación del cielo ha maravillado a la especie humana desde sus albores. Existe desde nuestro origen biológico una estrecha relación entre nuestro ser con los fenómenos cósmicos que gobiernan y controlan los ciclos de vida, tanto internos (fisiológicos) como externos (conductuales-culturales). A través de un relato apasionante y exclusivo haremos un viaje mental por la evolución cultural de la especie humana para entender cómo es que llevamos el cosmos en nuestro interior y cómo es que nuestros ancestros hicieron una observación detallada del cielo para entender el funcionamiento del entorno natural y lograr la supervivencia. Es necesario que en tiempos de modernismo y materialidad exacerbados miremos atrás y veamos de donde venimos. Es necesario comprendernos desde la perspectiva cultural y aprendamos a darle curso a ese impulso natural irrefrenable que cada cierto tiempo nos conecta con el cielo, nuestro Alter Ego.

Contenidos:

Sesión 1: Introducción a la Arqueoastronomía. Fundamentos.

Sesión 2: La Arqueoastronomía en el Mundo. Ejemplos

Sesión 3: La Arqueoastronomía en América. Historia.

Sesión 4: Actividad Práctica: Astronomía Elemental. Lectura del Firmamento.

Sesión 5: La Arqueoastronomía en Salamanca. Análisis y Fundamentos 

Sesión 6: Actividad Práctica: Sitios Arqueoastronómicos de Salamanca 

Sesión 7: Cierre y evaluación del taller.

Próximos eventos