Taller de Creación Narrativa

Descripción:

Este taller toma como fundamento la historia local salamanquina, buscando ser un espacio de compartir herramientas para que que los participantes puedan desarrollar su escritura y creatividad.

Objetivos:

Fortalecer a través de la reflexión y posterior creación narrativa, el rescate de la historia local en la voz de nuevos narradores y narradoras de Salamanca, posibilitando el desarrollo de talleres orientados a facilitar este proceso desde el punto de vista formal para luego, enfocar el trabajo creativo en estudios de campos y entrevistas, que puedan ayudarnos a visualizar la comuna que vamos dejando atrás.

Imparte Juan Cuevas: Publicista de profesión, egresado de la Universidad de Santiago de Chile. Escribir lo reconoce como su trabajo. Entre 2006 y 2022 escribe y dirige cuatro obras de teatro musicalizas por él y otros músicos, junto a un sin número significativo de actrices y actores avecindados en Choapa. En paralelo, destacan sus colaboraciones literarias con otros artistas de la zona, en proyectos donde reseña o practica el guión literario para radioteatros. Ha ganado el premio literario FUCOA, del mundo campesino, dos veces, en las categorías de poesía y cuento. Hace poco, también se adjudica el concurso de cuentos Amar Los Vilos y se encuentra trabajando en la elaboración de su primer libro de relatos, patrocinado por el Fondo para la creación del Libro y Lectura, del Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio de Chile.

 

1ra sesión: La crónica

Obras: Análisis del trabajo de dos cronistas chilenos, Joaquín Edwards Bello y Pedro Lemebel / Trabajo: En Busca de la propia voz en los tiempos que corren.

2da sesión: La investigación de campo

Análisis y estudio de fragmentos de Svetlana Alexiévich / Obra: La guerra no tiene rostro de mujer / Trabajo: Una primera mirada hacia atrás. Investigación propia.

3ra sesión: Imágenes poéticas y descripciones.

En la búsqueda de una forma propia de narrar y/o contextualizar un texto propio / Obra: Análisis de fragmentos: Madame Bovary,  Gustave Flaubert / Trabajo: Situaciones, contexto espacio temporal y social.

4ta sesión: Pulso y Ritmo.

Obra: El perseguidor, Julio Cortázar / Trabajo: Una situación crítica, evolución y desenlace.

5ta sesión:

Obra: Memoria del Fuego. Eduardo Galeano / Trabajo: Textos al filo  de media página

6ta sesión: Cierra de taller.

Lectura de todos los trabajos realizados, elección grupal de los mejores para su publicación en sitio web de Salamanca Cultura / Ultimas reflexiones.

Próximos eventos