Documental “Huellas de Ferrocarril, una provincia unida”

Un 13 de abril de 1914 se inauguró la Casa Estación de Ferrocarriles de nuestra comuna. Construcción patrimonial que fue centro neurálgico de Salamanca durante el siglo XX y que fue declarada en el año 2004 como Monumento Histórico Nacional. Agradecemos la gran gestión de la organización Centro Cultural Estación Salamanca, que en conjunto con nuestro municipio lograron rescatar un espacio único en nuestra provincia.

En este contexto es que queremos presentar un gran trabajo que se llevó a cabo gracias a un proyecto Fondart 2009 en la línea conservación y difusión del patrimonio cultural, que se adjudicaron el realizador audiovisual Rodrigo Navarrete y el antropólogo Pablo Ramírez, motivados porque la estación de FFCC. de Salamanca hace muy poco había sido declarada como Monumento Histórico Nacional.

La investigación duro cerca de 5 meses en donde visitaron todos los lugares (estaciones) del recorrido del tren en el ramal de Choapa, y entrevistaron a ex funcionarios de FFCC., como a gente que simplemente se movilizó en este medio de transporte, resultando un trabajo que involucra a toda la provincia.

En lo que respecta al video documental que realizaron, tiene una duración de 40 minutos, siendo un documental testimonial, es decir de mucha entrevista. Comienza a mostrarnos en su primera parte explicando cómo llega a instalarse el FFCC. en chile y en esta provincia (presiones políticas, económicas, etc.), para luego pasar a un ámbito mas social con respecto al impacto que trajo a los habitantes de la provincia (Salamanca, El Tambo, Tahuinco, Limahuida, Pintacura, Cuz-Cuz, Illapel y Los Vilos), como medio de desplazamiento de pasajeros, como de transporte comercial (las haciendas) o de comunicación (correos o telégrafos).

Con una narrativa que utiliza mucha ayuda de animación para su mejor entendimiento (distintos trazados de la línea ferroviaria), y en un sentido de “viaje ” desde salamanca hacia Illapel. No es un documental técnico desde el punto de vista de la jerga ferroviaria, mas bien es un registro de los beneficios que con su aparición trajo a estos pueblos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos